Talleres de IA generativa

Resumen

Diseñamos e impartimos un taller de introducción a la inteligencia artificial generativa dirigido a abogados de diferentes especialidades. El objetivo era mostrar aplicaciones prácticas en su día a día, desde la redacción de documentos hasta la investigación jurídica. En pocas horas, los participantes pudieron experimentar de primera mano cómo la IA puede ser una aliada para mejorar la productividad y reducir tareas rutinarias.

Entregables

El sector legal ha sido uno de los más impactados por la inteligencia artificial generativa, y sin embargo, sigue siendo uno de los menos digitalizados. Esa brecha nos hizo ver una oportunidad para ayudar a los abogados a entender —desde cero— cómo usar la IA para transformar su forma de trabajar.
podcaster template latest episode podcast 400x400.jpg

Contexto

El sector legal es tradicionalmente conservador en la adopción de nuevas tecnologías, pero cada vez siente más presión por adaptarse. Los bufetes con los que trabajé buscaban entender qué es realmente la IA generativa, cómo puede aplicarse de forma segura y qué límites existen en su uso. Este contexto marcó el diseño del taller: práctico, sencillo y adaptado al lenguaje de los abogados.

Contexto

El sector jurídico está viviendo una transformación profunda. Es uno de los más impactados por la llegada de la inteligencia artificial generativa, pero también uno de los menos preparados para adoptarla. En un entorno donde la precisión y la confianza son esenciales, donde una sola palabra puede cambiar el sentido de una sentencia y en el que la innovación avanza despacio.

Sin embargo, el potencial es enorme: tareas que antes requerían horas de revisión, redacción o análisis pueden resolverse en minutos. En un sector tan dominado por el lenguaje, la IA generativa destaca con más fuerza que nunca.

Esta clara oportunidad es lo que nos llevó a atacar este nicho de mercado.

El problema

En la mayoría de los bufetes con los que hablamos, las rutinas diarias estaban llenas de trabajo repetitivo: redactar contratos, analizar jurisprudencia, preparar informes o revisar documentos. Muchos abogados habían oído hablar de ChatGPT o de la IA generativa, o lo utilizaban puntualmente, pero pocos sabían cómo aplicarla de forma práctica y segura a su trabajo. Esa distancia entre la tecnología y su adopción real era justo la brecha que queríamos abordar.

La solución

Diseñamos un taller de inteligencia artificial generativa para despachos de abogados, pensado para enseñar desde cero, de forma práctica y orientada al día a día del sector. En lugar de hablar de teoría, nos centramos en casos reales y herramientas concretas, mostrando cómo automatizar partes del trabajo jurídico sin perder rigor ni control.

El objetivo no era convertir a los abogados en expertos en IA, sino en profesionales más eficientes y estratégicos, capaces de aprovechar la tecnología para liberar tiempo y enfocarse en lo que realmente aporta valor: el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el trato con el cliente.

podcaster template host img 2.jpg
podcaster template podcast cover img 3 300x300.jpg
podcaster template host img 1 300x300.jpg

Proceso

  1. Diagnóstico inicial: entrevistas breves con el equipo para entender sus procesos actuales y los puntos de mayor fricción.

  2. Diseño del taller: estructuración en tres bloques —conceptos clave, demostraciones en vivo y dinámicas prácticas.

  3. Sesiones prácticas: cada abogado trabajó con prompts adaptados a casos reales de su día a día (redacción de contratos, resúmenes de jurisprudencia, borradores de emails, etc.).

  4. Discusión final: debate abierto sobre riesgos, límites éticos y posibilidades de implementación en su práctica profesional.

podcaster template podcast cover img 1.jpg

Resultados y aprendizajes clave

  • Los abogados comprobaron que la IA generativa podía reducir el tiempo de redacción en un 50% en tareas repetitivas.

  • Descubrieron la importancia del “prompt engineering” y cómo pequeños cambios en las instrucciones mejoraban significativamente los resultados.

  • Se generó un mayor interés por explorar soluciones específicas para el sector legal, más allá de los modelos generalistas.

  • A nivel personal, aprendí el valor de traducir lo técnico a un lenguaje accesible, adaptando la narrativa para un público poco familiarizado con la tecnología.